Santiago Auserón Marruedo, también conocido como Juan Perro (Zaragoza, 25 de julio de 1954) es un cantante y compositor español. Fue compositor y vocalista del grupo musical Radio Futura.
Junto al grupo musical que lideró de 1980 a 1992, Radio Futura, realizó una carrera exitosa, convirtiéndolo en uno de los grupos fundamentales de la conocida como movida madrileña, el movimiento contracultural de la década de 1980 en Madrid. Radio Futura, de hecho, sigue siendo considerado como uno de los mejores grupos de rock españoles de todos los tiempos, y grupo fundamental en la evolución del rock español.
Posteriormente a dicha etapa, inició su andadura musical en solitario con el nombre artístico de Juan Perro, habiendo experimentado con multitud de estilos: el son cubano, no sólo como intérprete sino también como productor, el rock clásico de los años 50 o el jazz.
Cantante y compositor del grupo musical Radio Futura (1980-1992), éste ha sido calificado por diversas emisoras de radio y revistas especializadas como mejor grupo español de la década de los 80, y mejor grupo español de los últimos 25 años, según la votación de RNE, Radio 3, realizada en el año 2004.
En 1993 dio a conocer su nuevo proyecto musical, Juan Perro, en la gira Kiko Veneno y Juan Perro vienen dando el cante. Como Juan Perro grabó en La Habana el álbum Raíces al viento (1995) y, posteriormente La huella sonora (1997), Mr. Hambre (2000, año en que gira también por México y los EE. UU.) y Cantares de vela (2002).
Coproduce el segundo disco en solitario de Luis Auserón, El caos y el orden (1997). En la banda de Juan Perro colaboran habitualmente prestigiosos músicos de rock, jazz, flamenco y son.
Después de un parón en el que desarrolló otros proyectos musicales, volvió con el proyecto de Juan Perro en 2009, editando el disco Río Negro en 2011. La gira de presentación se desarrolló desde 2009 hasta 2012. En 2012 compaginó la gira Casa en el aire con el proyecto Juan Perro & La Zarabanda.
Realiza colaboraciones en disco con numerosos artistas: Compay Segundo, Kiko Veneno, Raimundo Amador, La Barbería del Sur, Malevaje, Pau Riba, Carlos Cano, Pancho Amat, Guerrilla Gorila, Marina Rossell. Participa en el proyecto De Granada a la Luna (1998) en homenaje a Federico García Lorca. Compone las canciones para la obra Cacao de la compañía teatral Dagoll Dagom (2000), por la que obtiene el Premio Max de las Artes Escénicas (2001).
Como Santiago Auserón y en colaboración con su hermano Luis Auserón, grabó el álbum Las Malas Lenguas en 2006, colección de versiones en español de temas clásicos del rock y el soul, y realizó una gira de conciertos entre 2005 y 2007.
Participó en el homenaje a Pau Riba, organizado por la revista Enderrock, con el grupo de Llibert Fortuny, en el Auditori de Barcelona. Participó, junto a destacados artistas españoles e internacionales, en los conciertos de homenaje a Leonard Cohen, registrados en el disco Acordes con Leonard Cohen publicado en 2007.
Junto a la Original Jazz Orquestra del Taller de Músics de Barcelona, desarrolló entre 2005 y 2007 el espectáculo Canciones de Santiago Auserón, con una selección del repertorio de Radio Futura y Juan Perro con arreglos de Enric Palomar.
El jueves 3 de noviembre de 2011 le es otorgado el Premio Nacional de Músicas Actuales en reconocimiento a su trayectoria