Luis Miguel González Bosé (Panamá, 3 de abril de 1956), más conocido como Miguel Bosé, es un cantante y actor españolque ha vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo a lo largo de su carrera, siendo muy popular tanto en España como en Italia y América Latina. Su padre era español y su madre es de nacionalidad italiana.
Desde el año 2010 cuenta también con la nacionalidad colombiana.
En 1975 entra de lleno en la música incentivado por el cantautor español Camilo Sesto que compone sus primeros temas, ya en 1977 firma un contrato con CBS, bajo el sello internacional de Epic.
Ese mismo año ve la luz su primer álbum y la canción «Linda», versión del tema homónimo de «I Pooh», junto a otras como «Amiga» y «Mi libertad», esta última de Claudio Baglioni, de gran popularidad en España y América Latina, que le consagrarían como artista de masas.
En 1978, con el segundo álbum Miguel Bosé y con la canción «Anna», comienza una exitosa carrera internacional con fuerte proyección en varios países de Europa. Al año siguiente vio la luz su álbum Chicas!, de donde se extrajo uno de sus mayores éxitos de aquella época, «Super Superman».
En 1980 Bosé publica Miguel, su álbum más importante de esta primera etapa y que contenía los sencillos «Morir de amor» y «Te amaré», que le colocarían a la cabeza de las listas de numerosos países. «Olympic Games» fue uno de los sencillos más internacionales de este álbum. En su portada aparecía vestido de torero como homenaje a su padre.
Las giras multitudinarias se suceden, al igual que las versiones de sus discos en otros idiomas. Con su siguiente trabajo, el álbum, Más allá (1981), Bosé no consigue la repercusión de anteriores trabajos y el sencillo «Márchate ya» no acaba de encajar entre sus fans.
Este percance lleva a la discográfica a editar al año siguiente un álbum recopilatorio con todos sus sencillos y con dos temas inéditos, Bravo muchachos (1982), que consigue colocar a Miguel en los primeros puestos de las listas en España, Italia y otros países de Europa. Este recopilatorio también contenía otro tema inédito Son Amigos.
Mientras que su éxito en Italia estaba in crescendo y su álbum Milano-Madrid (1983) así lo acreditaba, en España su álbum de ese mismo año Made In Spain (grabado con composiciones realizadas para él conocidos autores relacionados con la Movida madrileña, como Nacho Cano, Carlos Berlanga y Nacho Canut) no acaba de cuajar.
Bosè intentaba mantenerse a flote después de su éxito a finales de los 70, pero veía cómo todas las formaciones del fenómeno fans de la década pasada, tipo Pecos, iban desapareciendo paulatinamente siendo sustituidas por bandas de la Movida madrileña.
1984 ve el nacimiento de un nuevo Miguel Bosé. El artista decide tomar las riendas de su carrera, y redirigir su música hacia un público más maduro. Perseguido por el fantasma de la etiqueta «música para niñas», Bosé cambia su registro vocal (mucho más grave ahora) y reorienta su música hacia influencias artistas y bandas de la talla de David Bowie oDepeche Mode.
El giro musical es mal acogido por la discográfica CBS (hoy Sony-BMG), que cree que su producto se les va de las manos y se convierte en incontrolable.
Miguel Bosé graba, en contra de la voluntad de su discográfica, Bandido, considerado como una de sus obras cumbres. Sus sencillos «Sevilla» y «Amante bandido» arrasan en las listas españolas y latinoamericanas y pronostican un futuro prometedor para el nuevo Bosé.
Si bien el cambio le sitúa a la vanguardia de la moda y la época, este nuevo registro no es bien aceptado por los fans italianos que preferían la imagen pulcra de niño bueno de antaño frente a este nuevo Bosé más ambiguo y con barba de tres días, vestido con el popular pantalón-falda de esa época.
La portada del álbum (realizada por Andy Warhol) mostraba a un Bosé revolucionario, con el rostro maquillado y el pelo crespado en la línea del trabajo Aladdin Sane de David Bowie.
Es una etapa en la que la imagen de Bosé es casi tan importante como su música. Su look moderno y sofisticado (mitad vampiro, mitad extraterrestre) y su carisma se convierten en la tarjeta de presentación allí donde va. El artista se rodea de un halo intocable combinando sus trabajos musicales con incursiones esporádicas en el mundo del cine como El caballero del dragón (la película española más cara hasta la época) o En penumbra.
El camino musical de la experimentación y de la producción más elaborada continúa para Miguel con el lanzamiento de sus dos siguientes discos, editados ya en Warner Music, su actual compañía discográfica: Salamandra (1986) y XXX (1987).
Si bien Salamandra es una continuación algo más compleja e intimista de Bandido, con sencillos de gran éxito y repercusión como «Nena» o «Aire soy«, XXX es el ambicioso intento de Bosé por conquistar el mercado norteamericano.
Con un sonido mucho más industrial y letras más crípticas, el disco se edita en EE.UU. con portada diferente (en muchos países europeos con la misma portada que la española) y los temas en inglés. Ni «Lay Down On Me» ni «The Eighth Wonder» lograrían la repercusión deseada por el artista (a pesar del importante apoyo que tuvo el canal MTV para el lanzamiento del primer tema, tanto en Europa como en EE.UU., y de que se contase con el prestigiosoFrançois Kevorkian para las remezclas de discoteca, y una nueva versión single del segundo), mientras que sus versiones en castellano, «Como un lobo» y «Duende», sí triunfarían en España y Latinoamérica. Tras una durísima gira en la que Bosé se quedó literalmente en los huesos, el artista decide tomarse un largo descanso para disfrutar de la vida cotidiana, perdiéndose en las noches madrileñas.
Los primeros años 1990 reciben el lanzamiento de su álbum Los chicos no lloran, que acerca a Miguel a un sonido más comercial y aportan una imagen más accesible para todos los públicos. El disco cosecharía varios éxitos en sencillo, pero perdería el glamour y la sofisticación de los trabajos anteriores. La exitosa gira de presentación del disco se recogería en su siguiente trabajo Directo ’90.
Tras un corto periodo de relax, en el que hubo rumores de que era portador del VIH debido a imágenes comprometidas en las que tenía multitud de sarcomas de Kaposi. En1991 Bosé consigue otro éxito, esta vez en el mundo cinematográfico, con su papel de juez travestido en la película de Pedro Almodóvar Tacones lejanos.
En 1993 se presenta en el mercado español el álbum Bajo el signo de Caín que posteriormente, en 1994, se editará en versión inglesa e italiana. El disco es un regreso al camino de la experimentación y refleja una notable madurez artística creando un puente sonoro con XXX, pero más intimista e innovador si cabe y cargado de una belleza ambiental casi cinematográfica. «Si tú no vuelves» y «Nada particular» fueron los sencillos de mayor éxito del álbum. De nuevo una exitosa gira devolvería a Bosé sobre los escenarios, para continuar con la aparición en la importante producción francesa, La reina Margot.
En 1995 saldría Laberinto, compleja continuación de Bajo el signo de Caín, aún más experimental y críptica, que tan sólo contenía un tema meramente comercial al uso, «La autoradio canta». El disco se reeditaría incluyendo tres temas más comerciales, entre ellos el sencillo «Este mundo va», para asegurar así su éxito de ventas. También en 1995 Miguel Bosé aparece en el cortometraje Detrás del dinero de Alejandro González Iñárritu.
En 1998 Miguel publica un álbum de versiones, Once maneras de ponerse un sombrero, su personal homenaje a algunas de las, para él, canciones más importantes de la cultura latina. Siguiendo el camino de la producción compleja, el trabajo rebosa belleza en sus sencillos «Muro» y «Sólo pienso en ti».
En 1999 Miguel publica un disco de éxitos de los últimos 16 años de carrera (1984 – 1998) bajo el nombre de Lo mejor de Bosé, que incluía dos temas inéditos, «Hacer por hacer» y «No hay ni un corazón que valga la pena», junto a dos nuevas versiones, una de «Amante bandido» y otra de «Nena«.
Para Italia también sale otro álbum de éxitos con el nombre Best Of, con una versiones en italiano de «Este mundo va», «Questo mondo va», y de «Hacer por hacer», «Un momento per me». En abril de este mismo año Miguel Bosé sufre un accidente de automóvil al lado de su amiga Rebecca de Alba. Rebecca sólo tuvo contusiones, pero Miguel resultó gravemente herido.[cita requerida] Dos semanas después apareció en una entrega de premios junto a su amigo Alejandro Sanz, donde ambos se presentaron vestidos y peinados igual. Miguel apenas podía caminar y llevaba una faja ortopédica.
Tras un periodo marcado por la presentación del programa «Séptimo de caballería» para TVE, Bosé se embarca en el año 2000 en un larguísimo tour, Girados, junto a la ex cantante del grupo Mecano, Ana Torroja, que les llevará a muchas ciudades de España y Latinoamérica haciendo repaso por la extensa carrera musical de ambos artistas e interpretando muchos de sus temas a dúo. La gira se publicó en un doble CD grabado en directo, añadiendo un single inédito interpretado por ambos, Corazones.
En 2001 Miguel publica su nuevo trabajo de estudio, el primero desde 1998, Sereno, un disco más comercial respecto a sus trabajos anteriores y donde se reflejan algunas etapas desconocidas de su vida.
Tres años después de la publicación de Sereno (2001), Miguel presentó el ambicioso proyecto Por vos muero (2004), donde colaboró con varios músicos y compositores, entre ellos Alejandro Sanz -del que se convirtiera en compadre, ya que fue padrino de bautizo de su hija Manuela-
El disco, grabado en La Cuadra, la casa de Miguel, y bajo la producción de Chris Cameron y Nicolás Sorín, es una especie de homenaje personal al mundo del cine, a las bandas sonoras y a la formación clásica que recibió de niño. El disco se presentó en directo en muy pocas ciudades de España y México, con diferentes orquestas sinfónicas, y supuso uno de los retos más importantes en su carrera
En 2005, sale Velvetina, una obra que penetra en el mundo de la electrónica, el dance, el trip hop y el chillout, grabado al mismo tiempo que Por vos muero. Velvetina presenta 13 nuevas canciones compuestas y producidas por Antonio Cortés y el propio Miguel, en cuyas letras se mezclan diferentes idiomas.
El DVD que acompaña una de las ediciones del disco incluye 13 vídeoclips que ilustran visualmente cada una de las canciones. Estas «video-creaciones» han sido dirigidas por jóvenes realizadores que gozaron de total libertad creativa. El diseño del disco y la imagen de Velvetina han sido realizadas por el diseñador David Delfín. El video «Down With Love» fue censurado por su «alto contenido erótico» en México.
En 2007, sale a la venta Papito, donde recopila sus más grandes éxitos cantándolos a dúo con varios cantantes de talla internacional y teniendo gran éxito desde la primera semana de ventas, logrando en México el disco de platino.
La gira Papitour reúne a una gran cantidad de personas a lo largo de Latinoamérica, España y un concierto en Italia. La gira, una de las más largas de su carrera, duró aproximadamente 2 años y medio.
Entre los galardones y méritos obtenidos se encuentran: Cuádruple disco de platino y trece semanas como n.º 1 de ventas en España; disco más vendido en España durante 2007 y el segundo de 2008; triple disco de platino en México,donde permaneció 15 semanas consecutivas en el n.º 1 de ventas; disco de oro en Estados Unidos, con cerca de 120 000 copias vendidas; disco de platino en Chile y Venezuela y disco de oro en Argentina, Colombia y Ecuador; en Italia ha recibido el disco de platino, manteniéndose más de 6 semanas en el n.º 1 de ventas con más de 120 000 copias vendidas… El disco ha vendido más de 4 000 000 copias en todo el mundo y ha sido un éxito nacional e internacional.
El disco de la gira Papitour y fue premiado con el premio Ondas al mejor álbum del año 2007.
El 21 de febrero de 2008, durante su presentación en el Festival de Viña del Mar, el lugar que lo vio nacer el año 1981, anunció que tras finalizar Papitour no volverá a cantar su repertorio nunca más, lo cual no significa un retiro de la música sino un descanso breve, para dedicarse a otras actividades, como la literatura, y explorar la música de Velvetina, según sus propias palabras. Bosé ganó una Antorcha de Plata y una nueva Antorcha de Oro; aunque el público pedía que se le diera la «Gaviota de Plata», eso no ocurrió.
Cardio es el álbum de 2010 de Miguel Bosé. En griego significa corazón y ha sido grabado y mezclado en los Estudios PKO (Madrid). Está enteramente producido, arreglado, escrito y compuesto por Miguel y Nicolás Sorin. En este disco se muestran diferentes «Migueles» que cuentan sus diferentes historias. El disco contó también con una edición especial, que contiene el tema inédito «Santo Veneno», el primer single en Italia «Per Te» (versión en italiano de «Por Ti») y una edición con un disco extra, que contiene remixes de canciones del álbum realizado por DJ’s de la talla de Armin Van Buuren, Above & Beyond, Tiësto, entre otros.
Posteriormente, lanza Cardio Tour, un CD + DVD de la gira del disco Cardio. Fue grabado en Madrid el 16 de septiembre de 2010. El concierto tuvo un concepto diferente aPapitour, ya que en este lo fundamental era la escenografía, el montaje, las luces, las enormes pantallas LED y las coreografías realizadas por el y sus coristas.
En marzo, Miguel Bosé, recibió la nacionalidad colombiana de manos del ex presidente Álvaro Uribe, como reconocimiento a su labor en pro de la paz de Colombia. En la ceremonia, Bosé no pudo contener el llanto, argumentando que la nacionalidad se la debía a su padre, el torero Luis Miguel Dominguín, ya que él había pasado muchos años de su adolescencia en Medellín. Bromeó después hacia Uribe, preguntándole si podía votar, diciendo que él no es muy «de derechas», así que estaba a tiempo de arrepentirse.
Después de muchas «pistas» dadas por el cantante en la red social Twitter, lanza el 4 de septiembre el disco Papitwo, una continuación de su exitoso disco Papito, renovando conocidos éxitos de su carrera y contando de nuevo con artistas como Juanes en «Partisano», Bimba Bosé en «Shoot me in the back» y Alejandro Sanz en «Te comería el corazón» y adicionando nombres tales como Pablo Alborán en «Puede que», Juan Luis Guerra en «Creo en ti», Tiziano Ferro en «Amiga», Malú en su primer gran éxito «Linda» (primer single del álbum en España), Joaquín Sabina en «Sol forastero», Ximena Sariñana en «Aire soy» (primer single del álbum en América) y Dani Martín en «Te digo amor», entre otros. La actriz española Penélope Cruz, conocida por sus actuaciones en Hollywood colaboró en el tema inédito «Decirnos adiós», compuesto por el hermano de Cruz para Bosé.
El álbum tiene dos versiones, una sencilla con 14 éxitos re-arreglados y grabados a dúo con notables artistas y otra versión de lujo, con 14 éxitos más que Bosé ha grabado a lo largo de su vida para otros artistas como Hombres G con «Lo noto», Raphael con «Morir de amor», Natalia Lafourcade con «Si no pueden quererte», Spanknox con «Wrong in the right way», entre otros.
El álbum se lanzó en simultáneo con la gira llamada de la misma manera, que ha iniciado en España y continuará próximamente.
Bosé fue elegido también para participar como coach en el programa «La Voz México».