Amistades Peligrosas es un dúo musical español. La formación original la integraban Cristina del Valle y Alberto Comesaña y hasta la fecha llevan vendidas alrededor de 2.000.000 de copias en España.
Actualmente, y tras la disolución del grupo original, existen dos formaciones. La primera se formó en 2006 originalmente bajo el nombre de Nuevas Amistades, por Alberto Comesaña y Yolanda Yone, quienes han lanzado dos álbumes y realizado giras enEspaña y Latinoamérica. En 2012, Cristina del Valle reaparece como Amistades Peligrosas, de la mano de Manu Garzón en un evento realizado en República Dominicana.
Actualmente, del Valle es la propietaria de la marca Amistades Peligrosas en España y Comesaña posee los derechos enLatinoamérica. Actualmente el dúo formado por Alberto y Yolanda Yone se presentan en Latinoamérica con el mismo nombre, lo cual ha impedido a Cristina del Valle y a Manu Garzón realizar promoción en el continente.
Tras haberse conocido en una fiesta, Alberto y Cristina se fueron a vivir juntos a Madrid como pareja sentimental y formaron Amistades Peligrosas.
En sus dos primeros trabajos se explotó la imagen de pareja, caracterizada por la defensa de posturas liberales y transgresoras, con unas letras y unas actuaciones en directo que reflejaban una alta tensión sexual. En canciones como “Estoy por ti” o “Hágase tu voluntad” ambos tenían un papel activo sin que predominase una parte masculina o femenina.
Su primer álbum, Relatos de una intriga, se publicó en 1991 y llegó a vender 300.000 copias en España, además de conseguir varios discos de oro y platino en Latinoamérica. Su primer single, “Estoy por ti”, se convirtió en uno de los mayores éxitos del dúo, el cual se utilizó en las campañas publicitarias de TVE y Coca-Cola de ese año. El segundo single del disco fue «Muy Peligroso», continuando con la temática de pareja del grupo. Su tercer single, «Africanos en Madrid» fue un tema con el que fueron pioneros al hablar de la vida de los emigrantes en las grandes ciudades.
Otras canciones promocionadas por el grupo fueron «Fe«, «Hágase tu voluntad» y “Sólo pienso en ti”, un tema de amor más convencional, versión del que grabaron Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán.
En 1993 grabaron La última tentación, con una mejor producción y letras más elaboradas. La temática era continuista aunque se daba un mayor énfasis a la temática social y al concepto del bien y del mal, abordando asuntos polémicos tan dispares como el sexo, las drogas, el aborto, la religión, las guerras, el fin del mundo o la igualdad del hombre y la mujer. Esta idea se reflejó en el símbolo que domina el diseño del disco, una superposición de un tridente y una cruz.
El primer single fue “Me haces tanto bien”, una de sus canciones más emblemáticas y posiblemente su éxito más internacional. Tras él le siguieron otros singles muy populares como “Casi nunca bailáis”, «Lágrimas de Metal», «¿Está Yayo?» y «Díselo a mi corazón». Con este disco vendieron unas 400.000 copias en España y aumentaron aún más su presencia en Latinoamérica, con varios discos de oro y platino en países como México, Chile o Argentina entre otros.
Alberto y Cristina rompieron como pareja sentimental, pero continuaron su relación profesional. En 1995 publicaron su tercer disco, La profecía (1995), en el que volvieron a dar una nueva vuelta de tuerca a la imagen del grupo, adoptando una estética inspirada en el barroco.
Su música también se sofisticó, sustituyendo el sonido pop tradicional de sus dos primeros álbumes por el mestizaje, incluyendo una enorme variedad de instrumentos y arreglos orquestales. La temática empezó a dejar de lado las relaciones de pareja para centrarse aún más en los temas sociales (eutanasia, inmigración, las guerras…). El primer single del álbum fue «Me quedaré solo», su mayor éxito hasta la fecha. Los siguiente singles «Sacrifícate», «El príncipe valiente» y «Ángelus» ratificaron dicho éxito, vendiendo 400.000 copias en España y continuando su éxito en Latinoamérica.
En Nueva era (1997) se dejó a un lado la temática de amor/sexo abordando claramente los temas sociales y políticos. El sonido del álbum se centró en la mezcla de música electrónica y programaciones con sonidos folk (música celta, latinoamericana y árabe principalmente). Los tres singles del álbum fueron «Nada que perder», «Quítame este velo» y «Más circo y más pan». Su repentina disolución como grupo en el verano de 1998 interrumpió la promoción del disco y la gira, haciendo que este disco tuviera unos resultados comerciales inferiores. Aun así, consiguieron despachar la no despreciable cantidad de 200.000 copias.
A finales de 1998 se editó un recopilatorio de 2 discos compactos, un set denominado Grandes Éxitos conteniendo en cada disco compacto 10 canciones, el cual contenía la gran mayoría de los singles del grupo. Como novedad, se incluyó una versión de Africanos en Madrid con una mayor participación de Cristina. Se vendieron más de 200.000 copias.
Las giras y actuaciones de Amistades Peligrosas gozaron de un éxito y repercusión aún mayor que sus discos, llegando a realizar cientos de fechas durante sus 8 años de existencia como dúo. Siempre se caracterizaron por tener buenas dosis de espectáculo, prestando especial atención a la escenografía, el vestuario y las coreografías.
Su interés por el mestizaje también estuvo muy presente en sus conciertos, llegando a incorporar una amplia variedad de instrumentos, secciones de cuerda e incluso una banda de gaiteros. Además tuvieron como colaboradores a artistas de otras culturas. Radio Tarifa, Suhail Serghini y Hevia, el nuevo compañero sentimental de Cristina de aquellos tiempos, fueron los invitados en su gira de 1998, la más exitosa de su carrera.
Sin contabilizar las ventas internacionales, el grupo ha vendido más de 1.500.000 discos en España.
Relatos de una intriga (1991) EMI (+300.000 copias) Triple Platino en España. Oro en Chile
La última tentación (1993) EMI (+400.000 copias) Triple platino en España. Oro en Chile, Argentina, Portugal, Colombia y México
La profecía (1995) EMI (+350.000 copias) Triple platino en España. Oro en Argentina
Nueva era (1997) EMI (+150.000 copias) Platino en España
La larga espera (2003) Valemusic (+50.000 copias) Oro en España
El arte de amar (2013) Avispa Music