Situs sbobet resmi terpercaya. Daftar situs slot online gacor resmi terbaik. Agen situs judi bola resmi terpercaya. Situs idn poker online resmi. Agen situs idn poker online resmi terpercaya. Situs idn poker terpercaya.

situs idn poker terbesar di Indonesia.

List website idn poker terbaik.

Situs agen slot terpercaya dan resmi

Pinchando la Página

Despiertate Happy

La venta de música en España crece un 6,2% en la primera mitad de 2014.

La venta de música en España crece un 6,2% en la primera mitad de 2014.

David Bisbal,Enrique Iglesias ó Malú entre  los artístas  que más venden.

La industria musical española alcanza el ecuador del año con cifras alentadoras, según los datos de ventas correspondientes al primer semestre que hoy presenta Promusicae, la asociación que aglutina a la mayoría de productores de música en España.

Después de años de bajadas acumuladas en el volumen anual de ventas, los aficionados a la música en España han conseguido revertir esta tendencia durante la primera mitad de 2014. La inversión en música grabada, ya sea en soporte físico o digital, ascendió entre el 1 de enero y el 30 de junio a un total de 58,08 millones de euros, una cifra que mejora en un 6,2% la registrada en idéntico periodo de 2013 (54,68 millones). La consolidación del streaming y la aparición de nuevos discos de artistas tradicionalmente vendedores están detrás de este primer dato positivo desde 2001.

 

La mejoría es todavía muy moderada para un sector que ha visto desplomarse su volumen de negocio en más del 80% en los últimos 13 años. Sin embargo, las cifras de 2014 son ascendentes tanto en los formatos físicos como en el consumo digital. La venta de CD y demás soportes tangibles (vinilos y DVD, sobre todo) se cifra en 32,1 millones, frente a los 30,1 de 2013 (un 6,5% más). La evolución es muy semejante en el ámbito digital, con un saldo positivo del 5,85% (de 24,5 a 25,9 millones). En consecuencia, el reparto de la tarta entre el mercado físico y el digital sigue en una proporción casi idéntica de 55/45.

 

Los motivos de este comportamiento esperanzador del mercado musical durante 2014 pueden ser múltiples y aún deberán ser analizados en profundidad al término del ejercicio. Sin embargo, la publicación de un buen número de títulos atractivos para un amplio espectro de aficionados y su importante acogida ha sido determinante.

Durante este primer semestre se han lanzado nuevos álbumes de artistas tan populares como Michael Jackson, Coldplay, Enrique Iglesias, David Bisbal, Pharrell Williams, David Barrull o Romeo Santos, entre otros. Tradicionalmente, los lanzamientos más prometedores del año en términos de ventas solían concentrarse en los meses próximos a las fechas navideñas.

 

El otro argumento de peso es la cada vez mayor aceptación del streaming, la escucha de música a través de la red sin necesidad de descargarla. Tanto la modalidad de suscripciones mensuales como la de consumo gratuito con inclusión de publicidad suben de forma similar. Los datos globales dicen que el streaming supuso unos ingresos de 18,9 millones de euros en los primeros seis meses de 2014, justo un 14% más que en la primera mitad de 2013 (16,5 millones de euros).

 

De 400.000 a 1 millón de escuchas

 

La adaptación de la industria discográfica a las diferentes nuevas modalidades de consumo ha contribuido a hacer realidad estas cifras, que por primera vez desde 2001 no figuran en color rojo en los balances. Precisamente ahora se cumple el primer aniversario de la creación de la lista de streaming por parte de Promusicae, que estrenó esta clasificación el 10 de julio de 2013. En aquel momento, para lograr el número 1 del listado se requerían unas 400.000 escuchas semanales. La canción que lidera en estos momentos ese ranking, Bailando (Enrique Iglesias junto al cubano Descemer Bueno), lleva varias semanas superando el millón de pinchazos semanales.

 

El auge del streaming compensa, en el apartado digital, el peor comportamiento de otras modalidades que parecen perder fuelle. Así, los productos relacionados con los móviles (como los tonos de llamada y los ringback tones) se contraen en más del 20% y ya solo suponen unos ingresos de 729.000 euros. También caen en un 9% las descargas de canciones, álbumes y vídeos digitales (a través de servicios como iTunes, por ejemplo), para fijar un volumen de negocio de 6,3 millones de euros.

 

El presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, recordó, de todos modos, que la piratería “continúa siendo un fenómeno de expolio cotidiano, masivo, alevoso e impune al trabajo de miles de músicos, intérpretes y compositores en España”. El máximo directivo de Promusicae añadió: “El partido en el gobierno y las demás fuerzas políticas parlamentarias disponen ahora de una oportunidad inmejorable para ofrecer una mayor protección a los creadores con la inminente aprobación de la nueva Ley de Propiedad Intelectual. Se trata de una ocasión histórica para que, de una vez por todas, los poderes públicos españoles se comprometan con la cultura de este país. Durante los últimos 15 años su actitud ha sido a menudo de pasividad, indiferencia o respaldo tibio. En sus manos está defender, por fin, a quienes pueden enriquecer no solo nuestro patrimonio cultural, sino también nuestro PIB”.

 

Finalmente, Guisasola se mostró “cauto, pero moderadamente satisfecho ante unos resultados que, por primera vez en muchísimo tiempo, consienten un cierto margen a la esperanza”. Esta evolución favorable significa, a su juicio, que la industria de la música “está trabajando en la dirección adecuada que marca el consumidor en cuanto a la diversificación y especialización cada vez mayor de sus productos, para adecuarse a los diferentes perfiles de clientes. Solo cabe desear que esta tendencia al alza del mercado continúe en esta segunda mitad de 2014”.

Despiertate Happy

agosto 4th, 2014

No Comments