Situs sbobet resmi terpercaya. Daftar situs slot online gacor resmi terbaik. Agen situs judi bola resmi terpercaya. Situs idn poker online resmi. Agen situs idn poker online resmi terpercaya. Situs idn poker terpercaya.

situs idn poker terbesar di Indonesia.

List website idn poker terbaik.

Situs agen slot terpercaya dan resmi

Pinchando la Página

Canarias

10 buenos consejos para sacar provecho (de  verdad) a tu tiempo

10 buenos consejos para sacar provecho (de verdad) a tu tiempo

10 buenos consejos para sacar provecho (de

verdad) a tu tiempo:

TENEMOS UN RITMO DE VIDA

FRENÉTICO

El 47% de la población española experimenta la sensación de falta de tiempo. Las prisas, la aceleración constante y

los estilos de vida cada vez más vertiginosos son elementos comunes que vertebran la sociedad actual. Esta situación

provoca una sensación de falta de tiempo para estar con la familia, los amigos, disfrutar del ocio o realizar el mayor

número posible de tareas en el trabajo. Asumir como normal un frenético ritmo vital incide negativamente sobre la

calidad de vida y pone en riesgo el adecuado desarrollo físico, emocional e intelectual.

1- Realizar tarea por tarea

Intentar hacer todo a la vez no funciona. Para mejorar la calidad laboral es recomendable apuntar todas las

tareas para vaciar la mente de estrés. Se debe alcanzar la mayor concentración posible en cada tarea por

separado, abordándolas de principio a fin y tachándolas una vez que se hayan realizado. Si se hace así se

ganará en perspectiva y en control del tiempo.

2- Protegerse del mail y del móvil

Es importante planificar espacios temporales en los que se cierra el correo electrónico y se apaga el móvil

para realizar el trabajo con concentración y serenidad. Mirar cada cinco minutos si entra algún mensaje en el

buzón sólo sirve para aumentar la distracción y la tensión. Para gestionar bien el día a día en el trabajo hay

que saber organizar las agendas y eliminar las reuniones, actos o viajes que sean prescindibles.

3- Distribuir el tiempo por bloques

El día tiene 24 horas y se deben distribuir en tres grandes bloques: trabajo, ocio y sueño. Lo ideal, y a lo que

se debe tender en la medida de lo posible, es a dedicar ocho horas a cada uno de estos bloques.

4- Adelantar las comidas y dar más importancia al desayuno

Respecto a la alimentación, es aconsejable seguir el dicho de “desayunar como un rey, comer como un

príncipe y cenar como un mendigo”. Un desayuno fuerte favorece el rendimiento laboral y escolar. El

almuerzo ha de ser más breve y menos copioso; y cenar antes de lo habitual –para la cultura española– y de

forma ligera facilita la digestión.

5- Reducir la pausa para el café

El descanso para el café y los almuerzos de dos horas acaban descompensando la carga de trabajo entre los

compañeros. Lo ideal sería un solo descanso para comer, de una media hora y tomar el café en el mismo

puesto de trabajo para aumentar la productividad y no alargar las jornadas. En muchas ocasiones, el café se

convierte en un ritual negativo que implica una pérdida de tiempo y de concentración en las tareas que se

estaban realizando.

6- Fomentar la puntualidad y no ‘robar’ tiempo innecesario a los demás

Evitar la convocatoria de reuniones que sean prescindibles y, cuando sean de verdad necesarias, no

prolongarlas sin motivo. La puntualidad debe ser una máxima en todos los ámbitos, tanto en reuniones de

trabajo como en entrevistas o citas.

7- Preparar las reuniones y fijar una hora de finalización

Las reuniones deben ser más cortas e involucrar a menos personas; celebrarse por la mañana o a primeras

horas de la tarde; prepararlas con antelación para evitar que se conviertan en discusiones inútiles sobre

asuntos de poca importancia. Hay que fijar las horas de inicio y remate y esforzarse por cumplirlas para

reunirse con efectividad.

8- Organizarse por objetivos

Una planificación basada en objetivos concretos ayuda a organizarse mejor, valorar los resultados y medir la

efectividad. Con esta estrategia se podrán reconducir las prácticas menos efectivas para el trabajo, mientras

que si se tienen trabajadores al cargo, se podrá recompensar a los más eficientes y aumentar las exigencias a

los que no lo son.

9- Reparto de tareas en el hogar

En la mayoría de los hogares aún no se ha producido la igualdad efectiva en la división de tareas entre

hombres y mujeres. De lo que se trata no es de ‘ayudar’, sino de ‘compartir’ el trabajo doméstico entre

todos los miembros de familia, asumiendo cada uno responsabilidades específicas. El cambio empieza por

uno mismo e interiorizar esta nueva cultura –de la conciliación, de la eficiencia frente a la presencia, de la

igualdad auténtica entre el hombre y la mujer– es el cambio más difícil, pero también el más necesario.

10- Compatibilizar horarios con los hijos

Para aprovechar mejor el tiempo con los hijos se recomienda no permitir que abusen de la televisión, la

videoconsola o el ordenador cuando toda la familia está reunida en casa. Además, hay que buscar la mayor

coincidencia posible entre los horarios de los adultos y los de los menores, procurando que las actividades

extraescolares no coincidan con el tiempo libre de los adultos.

Karol Simón Valencia

Despiertate Happy

julio 23rd, 2014

No Comments